Glosario
Lógica. Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.
Lógica Matemática. Es parte de la lógica y de la matemática, y consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias. La lógica matemática tiene estrechas conexiones con las ciencias de la computación y con la lógica filosófica.
Proposición matemática. Es una expresión algebraica que puede acarrear dos valores: ser verdadera o ser falsa, aunque nunca ambas a la vez. Denominadas a través de letras minúsculas, las proposiciones matemáticas tienen un valor de verdad (que será la veracidad o la falsedad de su enunciado).
Proposición lógica. Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa) cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso.
Proposición simple. Es aquella que está formada por un solo enunciado.
Proposición compuesta. Es aquella que forman 2 o más proposiciones simples unidad por uno o más conectivos lógicos.
Razonamiento inductivo. Es el proceso de observar datos, reconocer patrones, y hacer generalizaciones basándose en esos patrones. Es probable que uses el razonamiento inductivo todo el tiempo sin darte cuenta de ello.
Razonamiento deductivo. Se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares. Un argumento deductivo “válido” es aquel en el que la conclusión necesariamente se deriva de la premisa.
Razonamiento analógico. Esto consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una comparación o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
Tautología. Proposición compuesta en la que todas las combinaciones de valores son verdaderas.
Contradicción. Proposición compuesta en la que todas las combinaciones de valores son falsas.
Contingencia. Proposición compuesta en la que todas las combinaciones de valores son verdaderas y falsas.
Inferencia lógica es llamada también LÓGICA INFERENCIAL. Es un proceso que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión, sin la necesidad de elaborar tablas o cuadros muy extensos.
Conjunto: Es una colección de objetos con determinadas características en común y a los objetos que lo forman se les llama elementos del conjunto. Un conjunto debe ser descrito de tal manera que dado un objeto sea posible decidir si es o no elemento del conjunto.
Universo: Es el conjunto que en un momento dado es usado como marco de referencia para formar conjuntos.
Cardinalidad: Es el número de elementos que contiene un conjunto.
Conjunto infinito.: Es aquél cuya cardinalidad no está definida, por ser demasiado grande para cuantificarlo.
Subconjunto: Se dice que el conjunto B es un subconjunto del conjunto A si cada elemento de B también es un elemento de A.
Diagrama de Venn: Se pueden representar los conjuntos y sus relaciones de manera sencilla e instructiva mediante diagramas de Venn–Euler. Los conjuntos estarán representados por áreas planas, generalmente limitadas por círculos.
Unión: La unión de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A o están en B.
Intersección: La intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A y están en B”, o sea los elementos que tienen en común.